lunes, 5 de diciembre de 2016

30 aniversario del mudéjar de Teruel




    Teruel celebra el 30 aniversario del mudéjar como patrimonio de la humanidad.







     El 28 de de noviembre de 1986 recibieron la declaración de la Unesco las cuatro torres de la ciudad: Salvador, San Martín, San Pedro y la de la catedral; el cimborrio y la techumbre de la catedral, así como el ábside de la iglesia de San Pedro. 



     El Arte Mudéjar es fruto de la fusión de elementos árabes y cristianos que dan origen a un estilo genuino y propio, reflejo de un contexto de convivencia de culturas musulmanas, cristianas y judías. 







     Un rasgo original de las torres mudéjares medievales de Teruel es su ubicación sobre la red vial que las atraviesa.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
       En la singularidad del mudéjar de Teruel confluyen dos tradiciones artísticas muy bien diferenciadas, que terminan por integrarse en una sola, logrando de este modo su fuerte e indiscutible personalidad. Una, es la tradición islámica aragonesa y la otra, la influencia que llegara del mundo almohade y de otros focos mudéjares del resto del territorio peninsular.








sábado, 29 de octubre de 2016

¿Y lo nuestro?



Me he permitido reproducir un articulo de opinión de Irene Villa, publicado en el Periódico El Mundo.






¿Y lo nuestro?
   Es este un fin de semana de celebraciones de lo más tétricas a la par que divertidas, admitámoslo, porque pocos escapan a esa gran tela de araña en la que caemos como moscas, nunca mejor dicho. La red que decora estos días escaparates, casas o locales es también una red comercial que hace su agosto vendiendo hasta en el último rincón de nuestro país disfraces lúgubres, maquillaje macabro y todo tipo de figuras alegóricas de muerte y fantasmas. Pocos se libran del potente influjo de las películas americanas en las que la magia y el hechizo del reino de los muertos está quitando protagonismo a nuestro día de Todos los Santos. Halloween, cuyo nombre proviene de la frase All Hallow's Eve (víspera de Todos los Santos), era el día que marcaba el final del año celta. La línea entre el mundo visible y el 'otro mundo' se hacía invisible por un tiempo. Pero esta fiesta anglosajona tiene poco que ver con lo nuestro.
  En diferentes pueblos de España las calabazas con ojos y boca iluminados, las galletas en forma de simbólicas siluetas, los colores naranja y negro o el famoso 'truco o trato' están consiguiendo desbancar a nuestros tradicionales protagonistas, como el fuego y las castañas. En algunas regiones del país aún es momento de higos, nueces, bellotas, membrillo... y también de tortas típicas, pestiños, buñuelos, huesos de santo... ¡Claro que hay que celebrar! Pero sin olvidar que el 1 de noviembre es el día que comparten los difuntos por una loable razón: "Cada mártir debe ser venerado". Los países anglosajones -principalmente Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido- han difundido sus costumbres por otros de Occidente de una forma tan entusiasta y convincente que se está dejando a un lado incluso la tan arraigada tradición de visitar con flores los lugares donde yacen nuestros seres queridos. Cobran protagonismo películas de miedo, cuentos de terror, bromas macabras, disfraces tenebrosos, hogueras, casas encantadas... ¿Y qué pasa con lo nuestro?

domingo, 25 de septiembre de 2016

Poesías de otoño

ES EL OTOÑO, 
LOS PÁJAROS SE VAN, 
LOS DÍAS SON MÁS CORTOS, 
EL FRÍO EMPIEZA YA. 
ES EL OTOÑO, 
LAS HOJAS SE CAEN YA 
Y UNA ALFOMBRA AMARILLA 
EL SUELO CUBRIRÁ




¿QUÉ HA PASADO?
¡LOS ÁRBOLES SE HAN DESNUDADO!
¡POR LAS MAÑANAS HACE FRÍO
Y A VECES AMANECE NUBLADO!
TRANQUILO TODO EL MUNDO,
ES EL OTOÑO, QUE HA LLEGADO
Y COMO TODOS LOS AÑOS
CON SU VISITA NOS HA OBSEQUIADO.
VIENE A TRAERNOS, ADEMÁS,
FRUTOS MUY APRECIADOS
COMO LA CASTAÑA, LA NUEZ,
EL PIÑÓN Y LA ALMENDRA
PARA HACER LOS ALMENDRADOS,.
DÉMOSLES LA BIENVENIDA,
IREMOS BIEN ABRIGADOS,
PUES SUELE SER MUY BROMISTA
Y LE GUSTA JUGAR A MOJARNOS.

(ROCÍO BASCÓN MUÑOZ)





TAN, TAN
¿QUIÉN ES?
EL OTOÑO OTRA VEZ.
¿QUÉ QUIERE EL OTOÑO?
EL FRESCOR DE TU SIEN.
NO TE LO QUIERO DAR.
YO TE LO QUIERO QUITAR.
TAN, TAN
¿QUIÉN ES?
EL OTOÑO OTRA VEZ.

(F.GARCÍA LORCA)



                        
                           SOPLÓ FUERTE EL VIENTO,
CAYÓ GRIS LA LLUVIA
Y AL SUELO MOJADO
MILES DE HOJAS DE ORO
LLEGARON REVOLOTEANDO.
MIS PIES RÍEN CONTENTOS
CUANDO PISAN EL MANTO
DE LAS HOJITAS DE OTOÑO
QUE EL VIENTO NOS HA DEJADO.
¡JUGUEMOS CON LAS HOJAS
QUE CAEN DEL ÁRBOL!
¡JUGUEMOS A ATRAPAR
SUS DESTELLOS DORADOS!





ES UNA TARDE DE OTOÑO,
EN LA ALAMEDA DORADA
NO QUEDAN YA RUISEÑORES
ENMUDECIÓ LA CIGARRA.

(ANTONIO MACHADO)


                                                                             



                                                       LA TARDE EQUIVOCADA
SE VISTIÓ DE FRÍO.
DETRÁS DE LOS CRISTALES,
TURBIOS, TODOS LOS NIÑOS,
VEN CONVERTIRSE EN PÁJAROS
UN ÁRBOL AMARILLO.
LA TARDE ESTÁ TENDIDA
A LO LARGO DEL RÍO.
Y UN RUBOR DE MANZANA
TIEMBLA EN LOS TEJADOS.

(FEDERICO GARCÍA LORCA)






                                                                                                                                                                          CON HOJAS DORADAS,
                                                           DE COLOR AMARILLO,
                                                           ESTABA EN OTOÑO
                                                           EL TRISTE ARBOLILLO.
                                                           LA LLUVIA CAÍA,
                                                           EL VIENTO SOPLÓ,
                                                           Y EL POBRE ARBOLILLO
                                                           SIN HOJAS QUEDÓ

(Mª DOLORES CAMPUZANO)























viernes, 23 de septiembre de 2016

OTOÑO Y SANTORAL REFRANES






  “Tempero entre S. Mateo y S. Miguel; Dios nos libre      de él”






                                                                                            “Por S. Miguel, las frutas dulces como la miel”
                                                                             “Si quieres buena miel, castra colmenas por S. Miguel”
                                                                         “El otoño verdadero, por san Miguel el primer aguacero”


“Por la virgen melonera (Natividad de Ntra. Sra.), verano fuera”
“Por la virgen melonera (d. 8, Natividad de Ntra. Sra.), verano fuera”








“Por Sta. Teresa, las nubes aportan agua a las presas”




“El veranillo de S. Martín, dura tres días y ¡fin!”
 “Por S. Martino el invierno viene de camino. Si le dices ¡eh, tente! Aparece por S. Clemente, pero aunque venga retrasado, por S. Andrés ya ha llegado”.
“Para el Pilar, a vendimiar”
 “Por S. Martino, cógele la piña al pino, y si hiela, mata al cochino”







“La sementera segura, S. Francisco la inaugura”






“Por Todos los Santos, nieve en los altos, por S. Andrés, nieve en los pies"








“Por San Simón y Judas, cogidas son las uvas, también las verdes como las maduras”.
“Por San Simón, cada mosca vale un doblón”.
“Por San Simón, siembra el buen labrador”.



“Por san Lucas, mata tus puercos, tapa tus cubas y prepara tus yuntas”
“Si después de otoño seco, llueve en Sta. Bibiana, llueve cuarenta días y una semana”




“Por Santa Lucía, achica la noche y agranda el día”
“Por Santa Lucía, crece el día un paso de gallina; por Navidad, cada necio lo verá.”

sábado, 10 de septiembre de 2016

LA ESCALINATA

   

   La Escalinata es uno de los monumentos más emblemáticos de Teruel.



   Obra de José Torán se trata de una construcción neo-mudéjar que une dos de los movimientos artísticos más importantes de Teruel, la arquitectura mudéjar y el estilo modernista.  





   Tomando del primero el ladrillo como material de construcción y la cerámica vidriada como elemento decorativo y del estilo modernista la forja de las farolas.





     Fue construida entre 1920 y 1921, e inaugurada el 5 de junio de 1921 con el fin de comunicar el centro de la ciudad con la Estación de Ferrocarril, recién construida en la época.




     El autor pretendía con esta construcción monumental dotar a la ciudad de un acceso digno desde la citada estación, así como poner de manifiesto elementos arquitectónicos y decorativos extraídos de la tradición mudéjar local y del modernismo.

    La Escalinata es la imagen resumida de Teruel para el viajero que llegaba a la ciudad y en la actualidad constituye la obra clave del neo-mudéjar turolense.

   Su desarrollo es perpendicular al Paseo del Óvalo y salva los 26 metros de desnivel existente.
El recorrido de la Escalinata se estructura en tres partes bien diferenciadas, articuladas entre sí por dos pequeñas plazas.




   La primera parte arranca desde la estación, atraviesa los Jardincillos de la Estación o de los Botánicos casi sin ascender y llega a una pequeña plaza con un espacio verde central.





    La segunda parte está formada por siete tramos que llegan hasta una plaza-mirador presidida por una gran fuente y un relieve dedicado a los Amantes, realizado por Aniceto Marinas.
 





    Por último, la tercera parte se divide en dos escaleras con desarrollo semicircular que rodean la plaza-mirador y que terminan en el Paseo del Óvalo, rematadas por dos torreones.

   Destaca la labor de la fábrica de ladrillo combinada con piedra y decorada con cerámicas en color verde y blanco, que presentan motivos neo-mudéjares y sirven para enfatizar los distintos elementos de la Escalinata.


      Paralelamente, se aprecia una exaltación de la ciudad y su historia en la temática decorativa.



viernes, 22 de julio de 2016

Acueducto Romano de Albarracín-Cella

   


El Acueducto Romano de Albarracín- Cella, también conocido como de Albarracín-Gea-Cella, se extiende a lo largo de tres términos municipales: Albarracín, Gea de Albarracín y Cella. Corresponde a una infraestructura hidráulica de época romana y tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros, a través de los cuales se abastecía de agua del río Guadalaviar, a un núcleo de población que existió en el actual emplazamiento de Cella y que debió tener una cierta importancia industrial, pese a que desconocemos su nombre romano. Es sin duda una de las obras públicas hidráulicas más importantes del Aragón romano.

Tramo I Azud del Albergue de Albarracín: aunque el azud es moderno, por las cotas de altitud, por el trazado y por los restos del acueducto, la captación de aguas para el acueducto romano debía de realizarse en un punto muy cercano a este azud.  Esa captación de agua se haría mediante una pequeña presa en la orilla izquierda del río.  Probablemente la construcción de la carretera A-1512 destruyó en su día el primer tramo del acueducto desde la toma del agua hasta las galerías cercanas al castillo de Santa Croche.


Tramo II Galería de los Espejos y Túnel próximo al castillo de Santa Croche: es el primer tramo conservado del acueducto,tras un pequeño tramo a cielo abierto, semejante a una acequia, el acueducto se adentra en la montaña, con galerías excavadas en la roca, que presentan varios orificios laterales o pozos para la extracción de la tierra, aunque parte de estos fueron destruidos con la ampliación de la carretera a Albarracín, efectuada en los años 80. Las dimensiones de esta galería son considerables, con 2 metros de altura y una anchura que oscila entre 1 y 1,5 metros.

Tramo III Azud de Gea de Albarracín: aquí el acueducto transcurre excavado en la roca paralelo al cortado de la montaña sobre el río Guadalaviar . Se trata de un túnel de unos 300 metros de longitud, perfectamente conservado. Sus dimensiones máximas son de 2,25 metros de altura por 1,25 metros de anchura. Sus orificios laterales están separados entre sí por unos 11 metros. Al final del acantilado, coincidiendo con el límite entre los términos de Gea y Albarracín, desaparecen de nuevo los vestigios del acueducto, que posiblemente atravesaría la loma para desembocar en el llamado Barranco de los Burros.

Tramo IV Barranco de los Burros: quizás sea el tramo más espectacular de este acueducto por su adaptación al terreno y por la belleza de este estrecho barranco. Lo curioso del trazado es que en vez de utilizar arcos para salvar el barranco, los constructores mantuvieron la cota de nivel e inclinación y continuaron la curva del barranco excavando en la roca.



Tramo V Cañada de Monterde y Las Hoyas: en este tramo el acueducto todavía es subterráneo y se pueden observar los pozos de ventilación que en algunos casos tienen gran profundidad. Su perfecta alineación hace suponer que servirían como pozos de aireación a la vez que permitían la extracción de tierras procedentes de la excavación del acueducto.

Tramo VI La Tejería: aquí se pueden observar los dos últimos pozos del acueducto antes de que este saliera a cielo abierto cerca de Cella.  A partir de aquí el acueducto transcurrirá a cielo abierto por el barranco de Rubiol y estará realizado de manera artificial con un canal cuyos muros estarán hechos con mampuesto y argamasa.

Tramo VII Las Eras de Cella: durante 2 kms el canal del acueducto transcurre a cielo abierto, excavado sobre la roca a una profundidad de un metro y una anchura de 0,60 metros; se pueden observar distintos tramos del acueducto a cielo abierto recuperados en los últimos años.

Tramo VIII Casco urbano de Cella: es el final del acueducto; se desconoce dónde estaba el el depósito de distribución de agua por la ciudad, pero se han encontrado los restos de una gran cisterna recubierta con mortero hidráulico de 15 x 13 x 2,3 metros y una capacidad de 487,5 m3 de agua cerca de la plaza Mayor.